Configuración de la tienda en línea: 12 cosas que debe hacer para poner en funcionamiento su nueva tienda
Publicado: 2021-08-15Así que ya tienes los esquemas básicos de una nueva tienda en línea configurada ... ¿Y ahora qué?
Cada nuevo emprendedor de comercio electrónico ha pasado por esta etapa: ya ha descubierto cómo configurar un sitio web, pero ¿a dónde va desde aquí? Sabemos lo perdidos y abrumados que se sienten los nuevos emprendedores en este punto del proceso de configuración, por lo que esta publicación le brinda 12 cosas que debe hacer para configurar correctamente su nueva tienda en línea.
Configurar estas 12 cosas lo ayudará a administrar una tienda en línea mejor, más profesional y más eficiente en el futuro, así que tómese el tiempo ahora para ponerlas en práctica. ¡Estaras contento de haberlo hecho! Ciertamente, no son el lado glamoroso de la creación de un negocio en línea, pero son esenciales y prácticos.
Entremos en ello.
Prepararse
Configurar Google Analytics
Tener una tienda en línea es genial, pero no es bueno si opera únicamente con corazonadas y conjeturas. Google Analytics le brinda información poderosa y flexible sobre su tienda en línea que puede proporcionar métricas basadas en datos para impulsar su toma de decisiones.
Google Analytics es una herramienta que se puede conectar a su presencia en la web, en su caso, a su tienda en línea, y proporciona análisis sobre sus páginas web, sus visitantes y lo que hacen sus visitantes. Para comenzar a ver la información, Google Analytics debe estar configurado y debe haber tenido tiempo para recopilar datos. Por esa razón, cuanto antes se configure, antes podrá comenzar a cosechar los beneficios.
Por que es importante
Aunque la mayoría de las plataformas de comercio electrónico tienen su propio tipo de análisis implementado, ninguna de ellas se acerca a lo que Google Analytics puede ofrecerle y, lo mejor de todo, ¡es gratis! Eso lo convierte en una herramienta imprescindible para todos los propietarios de tiendas en línea.
Con Google Analytics, podrá ver de dónde llegan sus clientes (pista: ¡eso significa que debe enfocarse más en esas áreas!), Qué productos son más populares, los datos demográficos de sus visitantes, qué páginas web son las más visitadas. , y mucho más.
Las opciones de datos son infinitas y, aunque comprender Google Analytics por completo es un esfuerzo de toda la vida y tiene un poco de curva de aprendizaje, incluso los conocimientos más básicos pueden ser inmensamente útiles para usted y su tienda. Además, también es importante implementar Google Analytics ahora porque a medida que su tienda crece y decide venderla o comunicarse con los inversores para obtener fondos, una de las primeras cosas que querrán revisar son sus datos de Google Analytics. Es una herramienta estándar de la industria que se utiliza en todas las plataformas para revisar métricas críticas de una empresa, así que configúrela para que pueda realizar un seguimiento de la suya.
Cómo empezar
La configuración de su cuenta de Google Analytics será la misma para todos, pero la conexión a su tienda en línea variará según la plataforma que esté utilizando.
El primer paso será ir a Google Analytics. Allí, debe iniciar sesión con una cuenta de Gmail.
Haga clic en "Administrador" en la esquina inferior izquierda, junto al icono de engranaje.
En la columna "Cuenta" , cree una cuenta en la que colocar la propiedad (o seleccione una cuenta existente si ya tiene una).
En la columna "Propiedad", haga clic en "Crear nueva propiedad".
Complete los datos solicitados, incluido el nombre de la propiedad (que solo usted puede ver), la URL del sitio web, la zona horaria, etc., luego haga clic en "Obtener ID de seguimiento".
Dependiendo de la plataforma de comercio electrónico que utilice, conecte la tienda a su cuenta. Para la mayoría de las plataformas, simplemente tendrá que pegar el ID de seguimiento en la ventana de su configuración en esa plataforma. Obtenga más información sobre cómo conectar Google Analytics a su tienda Shopify aquí, conecte Google Analytics a su tienda BigCommerce aquí y conecte Google Analytics a su tienda WooCommerce aquí.
Habilite la configuración de comercio electrónico yendo a Administrador nuevamente (en la esquina inferior izquierda con el ícono de engranaje), luego haga clic en "Ver configuración" en la columna "Ver".
Elija la pestaña "Configuración de comercio electrónico" en el lado izquierdo para acceder a la sección de configuración de comercio electrónico.
Cambie el botón "Habilitar comercio electrónico" a "Activado", luego haga clic en "Paso siguiente" y luego en "Enviar".
Ahora, tendrá una cuenta de Google Analytics completamente funcional que rastrea la actividad de su tienda, incluida la cantidad de productos vendidos.
Recursos recomendados
- Empiece a utilizar Analytics de Google
- Guía para principiantes de Google Analytics para comercio electrónico de Printful
- La guía absoluta para principiantes de Google Analytics de Moz
- Conecte Google Analytics a su tienda Shopify
- Conecte Google Analytics a su tienda BigCommerce
- Conecte Google Analytics a su tienda WooCommerce
Aplicaciones recomendadas
- Google analitico
Configurar Google Search Console y Bing Webmaster Tools
Google Search Console y Bing Webmaster Tools son servicios gratuitos que le ayudan a evaluar y mejorar el rendimiento de su sitio en la búsqueda. Con la ayuda de las herramientas para webmasters, puede ver cosas como:
- El rendimiento general de su tienda en los motores de búsqueda
- Páginas con mejor rendimiento
- Páginas con errores (errores 404, problemas de rastreo e indexación, etc.)
- Principales consultas de búsqueda en las que se clasifica su tienda
- También es una forma de que Google y Bing se comuniquen con usted si hay algún problema o error con su sitio y su visibilidad en los motores de búsqueda.
Al conocer el rendimiento de su sitio web y sus puntos débiles, puede solucionar los problemas y aumentar la visibilidad de su tienda en los motores de búsqueda.
Por que es importante
Todos los días, las personas realizan 5.600 millones de búsquedas en Google y 8.73 millones de búsquedas en Bing. Esa es la audiencia que está perdiendo si su tienda no cumple con sus requisitos o si sus páginas tienen errores y / o no se pueden rastrear.
Las herramientas para webmasters le ayudan a mantener su sitio web en buenas condiciones al mostrarle exactamente dónde están los problemas y qué está dañando su clasificación. Estas herramientas también le muestran dónde ya está haciendo un buen trabajo para que pueda optimizar aún más su tienda para obtener clasificaciones aún más altas.
Cómo empezar
Paso 1: agregue su sitio web a Google Search Console
Vaya a Google Search Console e inicie sesión con una cuenta de Gmail. Luego, haga clic en "Agregar propiedad" debajo del menú desplegable de búsqueda.
Anuncio publicitario
Ingrese la URL de su tienda y haga clic en "Continuar".
Ahora, si ya conectó su tienda en la sección uno, Configurar Google Analytics, su sitio web se verificará automáticamente. Si aún no lo ha hecho, puede verificar su tienda siguiendo estas instrucciones para Shopify, BigCommerce y WooCommerce.
Termine la configuración cargando el mapa del sitio de su tienda. Aprenda a encontrar la URL de su mapa de sitio para Shopify, BigCommerce y WooCommerce. Una vez que tenga la URL de su mapa del sitio, vaya a "Mapas del sitio" y envíelo.
Paso 2: agregue su sitio web a las Herramientas para webmasters de Bing
Vaya a Bing Webmaster Tools y regístrese con su cuenta de Outlook, Gmail o Facebook. Para agregar su sitio web, vaya a "Mis sitios", ingrese la URL de su tienda y haga clic en "Agregar".
A continuación, agregue el mapa del sitio de su tienda (encuéntrelo de la misma manera que para Google Search Console) y haga clic en "Agregar".
Verá las instrucciones de verificación para que pueda terminar de conectar su tienda con Bing al verificar su propiedad. Hay tres opciones: elija la que requiera copiar y pegar una metaetiqueta en su página web. Si necesita ayuda, aquí le mostramos cómo hacerlo para Shopify y WooCommerce.
Recursos recomendados
- Cómo utilizar las herramientas de Google Webmaster (Search Console) para Shopify SEO de Carson
- La guía definitiva para Google Search Console en 2019 por HubSpot
Aplicaciones recomendadas
- Consola de búsqueda de Google
- Herramientas para webmasters de Bing
- Mapas de sitio XML de Google (complemento de WooCommerce)
- Yoast SEO (complemento de WooCommerce)
Configure su proveedor de correo electrónico
Un componente crucial de cualquier tienda de comercio electrónico es su proveedor de servicios de correo electrónico. No solo es la base de todos sus correos electrónicos transaccionales (piense en confirmaciones de pedidos, confirmaciones de envío y correos electrónicos de comentarios), sino que también es una poderosa herramienta de marketing. Esta es una parte obligatoria de tener un negocio de comercio electrónico y configurarlo debería ser una prioridad.
Por que es importante
No se puede exagerar la importancia del correo electrónico; es una de las herramientas fundamentales para administrar su negocio con éxito porque incluye el envío de confirmaciones de pedidos y envíos, que se han convertido en un componente esperado de las compras en línea. Generan confianza con el consumidor, ya que los correos electrónicos transaccionales brindan retroalimentación directa sobre el éxito de un pedido y establecen expectativas sobre cuándo se puede recibir la compra. Esto aporta claridad y confianza a las compras en línea que, de lo contrario, pueden correr el riesgo de ser confusas y turbias.
Igualmente importante, es que es uno de los canales de marketing más efectivos que jamás haya tenido. Un estudio encontró que el 76% de los compradores en línea han realizado una compra como resultado de una campaña de correo electrónico. Subutilizar el correo electrónico en su estrategia de marketing sería una pérdida para su negocio.
Cómo empezar
El primer paso para configurar un proveedor de correo electrónico es elegir qué proveedor de correo electrónico utilizar. Hay muchas para elegir y puede seleccionar la plataforma que más le interese (consulte nuestra lista de aplicaciones recomendadas a continuación), pero en este caso, usaremos Klaviyo para ilustrar el proceso de inicio.
El primer paso es crear una cuenta con el proveedor de correo electrónico y luego conectar su tienda a la cuenta. Klaviyo le preguntará en qué plataforma de comercio electrónico se encuentra. Facilitan la conexión con tiendas en Shopify, WooCommerce, Magento, BigCommerce, Volusion, OpenCart y más. Con Shopify, solo tendrá que insertar el nombre de su tienda, mientras que con WooCommerce tendrá que proporcionar sus claves API.
Cuando su tienda esté conectada a Klaviyo, se le pedirá que configure un diseño básico para sus plantillas de correo electrónico. Cargue su logotipo (preferiblemente sin fondo, por lo que probablemente utilizará un archivo PNG con un fondo transparente), configure sus identificadores de redes sociales y elija los colores que desea que se reflejen en sus correos electrónicos. Esos deben ser de los mismos colores que los que se ven en su sitio web para brindar continuidad visual a la marca. Klaviyo requiere que los colores se denoten en formato Hex Color Code. Si no conoce los códigos de colores hexadecimales de su sitio web, utilice esta extensión de Chrome para elegir los colores de su sitio web.
Una vez que esté configurado, puede hacer uso de la serie Flujos de correo electrónico de bienvenida ya configurada, así como crear sus propios correos electrónicos. Le sugerimos que primero recopile estos correos electrónicos:
- Correos electrónicos de confirmación de pedido
- Correos electrónicos de confirmación de envío
Una vez hecho esto, puede continuar con la construcción de su sistema de marketing por correo electrónico para incluir:
- Correos electrónicos de solicitud de comentarios / reseñas de productos
- Correos electrónicos de venta cruzada
- Gracias por suscribirte a los correos electrónicos
- Recordatorios de carritos abandonados
Recursos recomendados
- Cómo configurar correos electrónicos transaccionales en Klaviyo por Klaviyo
Aplicaciones recomendadas
- Klaviyo
- Mailchimp
- Conversio
Ejemplos de
- Correos electrónicos realmente buenos de Mailchimp
Configurar Gravatar
Gravatar significa Avatar Reconocido Globalmente y es una imagen que está vinculada a su dirección de correo electrónico que aparece junto a su nombre en la web cada vez que comenta en un blog, foro, Slack, correo electrónico o incluso publica un artículo usted mismo. En otras palabras, su Gravatar es un pequeño disparo a la cabeza asociado de forma única con su dirección de correo electrónico que le proporciona una identidad visual unificada y reconocible en Internet.
Hoy en día, el servicio de Gravatar es reconocido y utilizado a nivel mundial por millones de personas y sitios web, incluidos WordPress, GitHub, Hootsuite, Disqus, ModX y otros.
En esta sección, le mostraremos por qué y cómo configurar y utilizar su Gravatar.
Por que es importante
Si no ha configurado su Gravatar, aparecerá una imagen predeterminada como foto de la cabeza cerca de sus comentarios o publicaciones en línea, lo cual no es muy personal o confiable, ¿verdad? Claro, puede agregar la descripción e imagen de su biografía a cada plataforma de blogs por separado, pero Gravatar le permite ahorrar tiempo y establecer una identidad universal en muchos canales.
El uso de Gravatar es una oportunidad gratuita para mejorar su imagen personal o su marca al publicar o comentar artículos o realizar otras acciones en la web. Las principales razones para crear una cuenta de Gravatar son:
- Cree un perfil de experto: si desea demostrar experiencia en su área de negocios, debe participar en temas relevantes en blogs, foros y otros sitios web relacionados con la industria respetables. Si usas un perfil de Gravatar, serás reconocido instantáneamente por quién eres gracias a la imagen asociada y tu perfil con tu nombre completo, descripción y enlaces a tu sitio web y blog.
- Aumente el tráfico a su tienda o sitio web de comercio electrónico: si agrega enlaces a su perfil de Gravatar, cualquiera que vea sus comentarios puede echar un vistazo a su perfil y eventualmente aterrizar en su sitio web o tienda de comercio electrónico. Esto, a su vez, le brinda más tráfico y potencialmente aumenta la influencia de su marca.
- Promocione sus redes sociales: puede agregar enlaces a sus perfiles de redes sociales en su perfil de Gravatar, aumentando así su reconocimiento.
- Mejore la autoridad de su marca: puede agregar el logotipo de su empresa como uno de sus Gravatars; esto puede ayudar a aumentar el conocimiento y la autoridad de su marca.
Cómo crear su Gravatar
Configurar un Gravatar es gratis y te llevará menos de 5 minutos. He aquí cómo hacerlo:
Paso 1: Regístrese
Vaya al sitio web de Gravatar y regístrese con su correo electrónico o cuenta de WordPress (si aún no tiene una, WordPress le pedirá que cree una). Puede agregar direcciones de correo electrónico ilimitadas y Gravatars por cuenta.
Paso 2: elige tu imagen
Agregue una o varias imágenes en la pestaña "Mis Gravatars". Puede elegir una foto profesional, una imagen informal de usted o incluso el logotipo de su marca. La foto que elija dependerá del tipo de imagen que desee construir alrededor de usted y su marca.
También puede agregar varias direcciones de correo electrónico en la pestaña "Mis Gravatars". Por ejemplo, puede crear diferentes Gravatars para su correo electrónico personal y profesional. O puede agregar su correo electrónico de información y el logotipo de su empresa como un Gravatar separado.
Paso 3: personalice su información
Agregue su nombre, descripción y otros detalles en la pestaña "Mi perfil". En el caso del Gravatar oficial de la compañía, agregue enlaces a su sitio web o tienda de comercio electrónico en la descripción.
Anuncio publicitario
Recursos recomendados
- ¿Qué es Gravatar? ¿Cómo crearlo y usarlo? por First Site Guide
- Una guía sobre cómo usar Gravatar para su blog o sitio web - 2018 por Make A Website Hub
- Una mejor marca: Guía de marca de comercio electrónico de A Better Lemonade Stand
- Cómo usar Gravatars en WordPress por Wordpress
Aplicaciones recomendadas
- Gravatar
Configurar ventanas emergentes e intenciones de salida
Las ventanas emergentes de captura de correo electrónico y las ventanas emergentes con intención de salida (a veces denominadas "cajas de luz") son esos cuadros que aparecen en la vanguardia de un sitio web y llaman la atención sobre lo que el propietario del sitio web desea resaltar. Las ventanas emergentes pueden aparecer inmediatamente al visitar el sitio o después de pasar una cierta cantidad de tiempo en el sitio web (por ejemplo, después de 10 segundos o después de desplazarse hacia abajo el 50% de la página, etc.), mientras que las ventanas emergentes con intención de salida solo aparecen cuando el el visitante comienza a mover el cursor hacia el botón "atrás" o "x" para salir de la página.
El contenido de la ventana emergente puede variar desde ofrecer al visitante registrarse en su lista de correo electrónico, recolectar un obsequio digital como un libro electrónico o recibir un descuento por una compra.
Por que es importante
Las ventanas emergentes del sitio web atraen directamente la atención del visitante hacia lo único que usted, el propietario de la tienda, desea resaltar. Combine eso con proporcionar valor a su visitante (ofreciéndole algo) y tiene una receta garantizada para el éxito.
Los objetivos que puede lograr con las ventanas emergentes pueden variar:
- Indique a los visitantes que realicen una compra ofreciéndoles un código de descuento cuando lleguen a su tienda. Será más probable que compren si ya saben que están obteniendo un descuento.
- Captúrelos en su embudo de ventas mediante la recopilación de su correo electrónico. Con su correo electrónico, puede enviarles correos electrónicos de campaña y otras promociones para prepararlos para realizar una compra.
- Mantenga a los visitantes en su esfera de influencia capturándolos cuando están a punto de irse. Pídales que se unan a su lista de correo electrónico, bríndeles un último descuento o recuérdeles sus ofertas de envío gratis para que se queden.
Esencialmente, las ventanas emergentes son las que le permiten retener a un visitante. Debido a que es probable que solo el 2% de los visitantes nuevos realicen una compra, sería una pena tirar el 98% que estaba interesado pero que por alguna razón no compró.
Para retener a más de esos compradores potenciales, incorpórelos a su lista de correo electrónico o ayúdelos a realizar una compra con el uso de ventanas emergentes y, como resultado, aumente su tasa de conversión drásticamente. Esto asegura que cualquier esfuerzo utilizado para aumentar el tráfico no será en vano porque lo aprovecharás al máximo con tus ventanas emergentes.
Cómo empezar
Paso 1: identifique su objetivo
Para comenzar, primero considere su objetivo. Según cuál sea el propósito de la ventana emergente, tendrá un contenido diferente en la ventana emergente. Aquí hay algunos ejemplos de objetivos que podría tener para sus ventanas emergentes junto con el tipo de contenido que debe contener la ventana emergente:
- El objetivo es captar visitantes que se van: Cree una ventana emergente con intención de salida con una oferta para suscribirse a su boletín.
- El objetivo es realizar una venta: ofrecer un descuento cuando el visitante ingrese a su tienda
- El objetivo es hacer crecer su boletín de correo electrónico: muestre una ventana emergente con contenido descargable gratuito, como un libro electrónico o una guía, y solicite a los visitantes que proporcionen su dirección de correo electrónico para obtener el contenido.
Paso 2: elija su proveedor de ventanas emergentes
Cuando sepa su objetivo, elija su proveedor de ventanas emergentes. Hay muchos para elegir, pero sugerimos ventanas emergentes de Sumo, que se pueden implementar en cualquier sitio web en línea, incluidas las tiendas de comercio electrónico.
Paso 3: crea tu ventana emergente
Luego, debes armar tu ventana emergente. Esto incluye elegir el diseño, el tema de color, la copia, así como los botones de llamada a la acción (CTA).
Para que las llamadas a la acción sean efectivas, convierta la copia de los botones en un texto atractivo que pida al visitante que elija su oferta. Por ejemplo, en lugar de usar la opción predeterminada "No" en el botón, considere cambiarla a "No, no quiero un 15% de descuento", como este:
Paso 4: Transmite en vivo
¡Finalmente, inicie las ventanas emergentes en su sitio! Nunca es demasiado temprano y ciertamente nunca es demasiado tarde.
Recursos recomendados
- Ventanas emergentes de correo electrónico para comercio electrónico: cómo recopilar correos electrónicos y aumentar las ventas con un mejor puesto de limonada
- Revisión de sumo por A Better Lemonade Stand
- Estadísticas de ventanas emergentes de 2 mil millones de ventanas emergentes analizadas por Sumo
Aplicaciones recomendadas
- Sumo
- Privado
- MaxTraffic
Ejemplos de
- 40 ejemplos de ventanas emergentes para robar para su tienda por Printful
- 13 ejemplos simples y sorprendentemente efectivos de ventanas emergentes con intención de salida de MaxTraffic
Configurar correos electrónicos transaccionales
Los correos electrónicos transaccionales son mensajes de correo electrónico automatizados que se envían después de que un cliente realiza una acción específica dentro de su sitio web. Estos correos electrónicos no son de naturaleza promocional y, a menudo, contienen información importante como el registro o la confirmación de compra, notificaciones de envío, instrucciones para restablecer la contraseña o actualizaciones de estado.
Para mantenerse comprometido con su audiencia, es imperativo contar con correos electrónicos transaccionales para cada posible interacción en su sitio web. Por ejemplo, si su cliente se suscribe a su boletín a través de una ventana emergente o un formulario de suscripción, asegúrese de que le siga un correo electrónico automatizado de "Gracias por suscribirse". Si realizan una compra, asegúrese de que reciban un correo electrónico de confirmación del pedido para asegurarse de que sientan que su compra ha sido reconocida por usted.
Si se hace correctamente, los correos electrónicos transaccionales pueden convertirse en una forma poderosa de mejorar su marca y representar su voz, diseño y personalidad.
Por que es importante
Las tasas de apertura de los correos electrónicos transaccionales son significativamente más altas (alrededor del 47% en comparación con el 21,6% de los correos electrónicos no transaccionales), ya que los compradores quieren saber que su compra está confirmada o cuándo llegará su pedido.
Los correos electrónicos transaccionales a menudo se consideran comunicaciones técnicas o administrativas que deben separarse de los boletines informativos y otras acciones de marketing, pero dado que los correos electrónicos transaccionales tienen una mayor probabilidad de captar la atención de sus clientes, cada vez más especialistas en marketing ven este canal de comunicación como una oportunidad para construir sus marcas. .
Si los correos electrónicos transaccionales se ejecutan de una manera inteligente y fácil de usar, pueden generar ventas repetidas y aumentar la participación del cliente. Según el Informe de correo electrónico transaccional de Experian, el ingreso promedio por correo electrónico transaccional es de dos a cinco veces mayor que el de los correos electrónicos masivos estándar.
Algunas ideas para personalizar sus correos electrónicos transaccionales:
- Haga que sus correos electrónicos reflejen el diseño y el tono de voz de su marca
- Incluya videos instructivos y / o guías de usuario para los productos que acaba de comprar.
- Agregue enlaces a sus perfiles de redes sociales (o sus aplicaciones móviles, si es relevante)
- Ofrecer ofertas exclusivas para próximas compras
- Incorporar la venta cruzada basada en la estacionalidad y el historial de compras
Cómo configurar correos electrónicos transaccionales
Las plataformas de comercio electrónico más grandes, como Shopify o WooCommerce, ofrecen sistemas de correo electrónico transaccional integrados que puede editar de acuerdo con sus necesidades comerciales. Por ejemplo, puede usar las plantillas de correo electrónico transaccional de Shopify para llegar a su audiencia después de que se realiza un nuevo pedido, se abandona un carrito, se envían pedidos y mucho más.
Para configurar correos electrónicos transaccionales sin utilizar las plantillas proporcionadas por su plataforma de comercio electrónico, debe elegir una plataforma de correo electrónico dedicada para esto y probablemente necesitará la ayuda de un desarrollador, o al menos algunos conocimientos de HTML y API. Con el tiempo, puede aprender a codificar el contenido del correo electrónico (el texto, las llamadas a la acción y las imágenes, por ejemplo), pero el desarrollador seguirá siendo el que establezca los desencadenantes y las condiciones para enviar el correo electrónico.
Algunos correos electrónicos transaccionales que aportan el mayor valor:
- Correos electrónicos de confirmación de pedidos: cuando un visitante realiza una compra, recibe un correo electrónico automático de confirmación. Esto le da la tranquilidad de saber que su pedido se ha recibido correctamente. También puede usar estos correos electrónicos para sugerir otros productos que le podrían gustar a su cliente o proporcionar un código de promoción para que lo utilicen en su próximo pedido.
- Correos electrónicos de confirmación de envío: cuando se envía el producto, el comprador recibe un correo electrónico informándole. Esto establece expectativas con respecto a los tiempos de envío, y los clientes saben que pueden comenzar a esperar su pedido.
- Correos electrónicos de carritos abandonados: recuerde a sus visitantes que dejaron un artículo en su carrito de compras. Dales un empujón adicional para completar la compra proporcionándoles un código de descuento.
Si se propone crear su propio flujo de correo electrónico transaccional, piense en todos los casos relevantes en los que deberá enviar dichos correos electrónicos. Luego, determine los desencadenantes y prepare el contenido para los correos electrónicos.
Recursos recomendados
- La guía para principiantes para generar más ventas con el correo electrónico de un mejor puesto de limonada
- Informe de correo electrónico transaccional de Experian
- Cómo personalizar correos electrónicos transaccionales con contenido dinámico de Hubspot
- Cómo crear el correo electrónico transaccional perfecto con Crazy Egg
Aplicaciones recomendadas
- Conversio
Ejemplos de
- Ejemplo de correo electrónico transaccional n. ° 1
- Ejemplo de correo electrónico transaccional n. ° 2
- Ejemplo de correo electrónico transaccional n. ° 3
Supervise a sus competidores
Ser consciente de las acciones, fortalezas y debilidades de su competidor es uno de los elementos básicos de cualquier negocio. En el pasado, tenía que escuchar el boca a boca de los lugareños o contar cuántos clientes ingresan a su tienda en comparación con la tienda de su rival. Afortunadamente, hoy en día es mucho más fácil vigilar a la competencia. Por ejemplo, siga los lanzamientos de sus nuevos productos o servicios, los eventos a los que asisten y la exposición que obtienen en la web.
En esta sección, le mostraremos las herramientas y los sitios web que lo ayudarán a descubrir exactamente dónde se encuentra entre sus competidores.
Por que es importante
Primero, estar informado sobre las ofertas de sus competidores le permite ver sus fortalezas y debilidades y construir su propia ventaja competitiva. Puede ajustar su propia oferta para igualar o vencer a su competencia o idear una estrategia para destacar entre la multitud.
En segundo lugar, puede inspirar su propio contenido y estrategia. Si ve que a una marca le va bien, puede analizar lo que está haciendo y, por lo tanto, aplicar ingeniería inversa a su éxito. Verá cómo se comunican de manera eficaz, cómo generan entusiasmo e ingresos en torno a nuevos productos y cómo involucran a su comunidad. Todas estas son cosas que pueden actuar como un camino sobre el que puede informar su propia estrategia.
Finalmente, puede ahorrar tiempo y dinero observando a los grandes jugadores de su nicho. ¿Por qué? Porque probablemente hayan invertido grandes cantidades de dinero en estudios de mercado y hayan descubierto lo que funciona, por las malas. De esa manera, puede aprovechar las tendencias sin tener que invertir usted mismo en investigación y desarrollo.
Cómo empezar
Para monitorear a sus competidores, debe entrar en su órbita. Aquí hay varias tácticas para asegurarse de aprovechar al máximo a sus competidores.
Paso 1: haga una lista de sus principales competidores
Anuncio publicitario
Idealmente, complete una hoja de cálculo marcando todas las actividades en línea de su competidor: su presencia en Google, precios y mejores características, por ejemplo.
Paso 2: Google a sus competidores
Compruebe su presencia en Google (qué páginas aparecen) y visite su sitio web. Además, busque en Google el nombre de su producto, servicio o nicho en varias variaciones y compruebe qué empresa aparece primero. Trate de analizar por qué: ¿Están usando publicidad pagada, tienen una mejor oferta, un dominio de sitio web más alto, etc.?
Paso 3: Siga y monitoree las redes sociales
Preste atención al contenido y la frecuencia de las publicaciones de sus competidores. Busque nombres de empresas y temas por hashtags y encuentre qué palabras clave serían inteligentes para usted.
Paso 4: Regístrese en su lista de correo
Preste atención a los nuevos productos o características que lanzan sus competidores, ofertas especiales que ofrecen, la frecuencia de las campañas que envían y las llamadas a la acción que utilizan. También puede buscar en la base de datos Really Good Emails ejemplos de correos electrónicos de alta calidad de otras empresas de su sector.
Paso 5: Supervise de cerca las opiniones de los clientes
Dependiendo de su industria, es probable que sus clientes dejen sus comentarios en Facebook, Trustpilot, Reddit y otros sitios donde la gente hable de sus experiencias. Tenga en cuenta cuántas reseñas tienen la competencia en comparación con su negocio y qué tan satisfecha está la gente, cuáles son las principales quejas, etc.
Paso 6: use herramientas que le notifiquen cuando se mencione a un competidor
Use herramientas para monitorear las menciones en línea o cuando algo cambie en su sitio (encuentre estas herramientas en la sección Aplicaciones recomendadas a continuación).
Recursos recomendados
- 25 herramientas y dispositivos furtivos en línea para ayudarlo a espiar a sus competidores por Neil Patel
- 5 formas de determinar la competencia real de su negocio en línea por SEMrush
- Cómo investigar a sus competidores por BigCommerce
- Herramientas de análisis de la competencia de Ahrefs
- Deje de copiar a sus competidores: ellos tampoco saben lo que están haciendo por CXL
Aplicaciones recomendadas
- Mención: le notifica cada vez que usted o sus competidores son mencionados en línea. También se integra con Slack, llevando las notificaciones a un canal dedicado de Slack-Mention y ofreciendo resúmenes diarios.
- Visualización: le permite seleccionar una parte de la página web de un competidor (como una página de precios) y recibir una notificación cada vez que cambie
- SpyFu: muestra qué palabras clave y Adwords están comprando sus competidores
- Alertas de Google: útiles para obtener menciones propias y de la competencia
- SocialMention: una herramienta para rastrear menciones en blogs y redes sociales
- Adbeat: ayuda a monitorear las estrategias publicitarias de su competidor
- SEMrush: utilice SEMrush para realizar un seguimiento de las palabras clave más lucrativas para las que sus competidores están clasificando
Operaciones
Seguimiento de los recibos de su empresa
Manejar tu propio negocio es divertido y divertido hasta que tienes que empezar a organizar tus recibos. No hay escapatoria; en algún momento, tendrás que empezar a lidiar con ese desorden de papeles en tu cajón superior, en la parte inferior de tu maletín y en el bolsillo de tu chaqueta.
Afortunadamente, no hay necesidad de hacerlo a la vieja usanza escribiendo todo en un cuaderno o metiendo cada recibo en una caja de zapatos vacía y olvidándose de él. Estamos avanzando hacia un mundo más sin papel y también tenemos la tecnología de nuestro lado. There are plenty of receipt tracking tools available to help you save precious time, as well as provide access to your receipts from multiple locations which is something your accountant will come to appreciate.
Why It's Important
First of all, good recordkeeping (and that includes keeping track of your receipts) will help you monitor the progress of your business, prepare financial statements, and your tax returns. Keeping receipts will also help you with tax deductions and might save your business money in the long run.
Additionally, by using receipt scanners and tracking apps, you'll be able to automatically extract the key information—like the date, merchant, amount spent, and payment method—to keep tabs on your finances on the go.
While it might take some time to get used to new technologies, keeping your receipts online will dramatically reduce the time and effort you put into tracking and organizing expenses. It will also make it easier to hand that information over to your accountant and avoid hassles come tax preparation time.
How to Get Started
Right from the start, you should establish a system to organize your receipts. Will you:
- Stick to tried-and-tested systems and file receipts in binders and folders?
- Or will you embrace technology and use online services and apps, such as Shoeboxed and others listed below?
That's up to you to decide. One thing you can do regardless of your choice is create a separate email account that's dedicated to receipts and expense keeping only. This means that whenever you get a receipt, you scan and forward it to this email address and collect all receipts there. We recommend also creating an “[email protected]” email address that you can use to forward all digital business receipts to so they stay organized in their own inbox. Sign up to all your business-related tools with this accounting email and then set a rule in your mailbox so that everything sent to that email address gets automatically forwarded to your “Business Receipts” inbox.
That way, it will be much easier to keep track of your expenses and search for a specific receipt instead of going through several possible storage places like your email accounts, phone, computer, and other devices.
You can also connect that email to a receipt tracking app, like Neat or Shoeboxed so that all receipts are forwarded and logged automatically.
So, which types of receipts should you pay extra attention to and definitely keep?
- Meals & Entertainment: Document all your business meetings and record the purpose and attendees of every meal and outing on the back of the receipt
- Business Travel: Keep any travel-related receipts when traveling for business purposes
- Vehicle-Related Expenses: Record where, when, and why you used the vehicle for business
- Receipts for Gifts: Keep receipts for any business-related gifts you purchase
- Home Office Receipts: Keep receipts for costs related to running your home office
Recommended Resources
- Which Receipts Do You Need to Keep as a Small Business Owner by SquareUp
- How to Keep Your Business Receipts Organized by The Balance SMB
Recommended Apps
- Caja de zapatos
- Neat
- Receipts by Wave
Online Security Best Practices
It's surprising how often protecting our own businesses can be the last task on our to-do lists. No matter what stage your business is at—whether you've just launched or are successfully growing—make sure that you take the basic steps to secure it. After all, if you won't protect your business, then who will?
Why it's Important
When we talk about your store's security it includes many things, from online attacks to losing files in a computer crash. Keeper Security conducted a survey and found the most common security problems small businesses face and here they are:
- Phishing (48%): An attempt to trick users into sharing sensitive information online such as passwords, usernames, and credit card details
- Web-Based Attacks (43%): Programs that are written to probe a user's computer and exploit security holes
- Malware (36%): A virus or any other type of software intended to damage a computer or computer system
- Lost or Stolen Devices and/or Files (30%): Misplacing important devices or documents
- Denial of Services (26%): Flooding a website with fake (bot) traffic to slow it down or take it offline
Now, when it comes to online attacks, you may think that as a small business owner you're not appealing to hackers. Unfortunately, you're wrong. According to the data by SCORE, 43% of all cyberattacks are directed at small businesses and this number is expected to increase. Those who fall victim to cyberattacks have also been found to never fully recover, with 60% discovered to be out of business within six months.
If you don't want to risk yours and your customers' sensitive data, find some time in your schedule to secure your business.
How to Get Started
Here are the basics of protecting your business online:
- Use Unique Passwords on All Accounts: Make sure your passwords are strong, which means nothing common (like ”12345”) or guessable (like your name). Use a password manager like Dashlane for storing all your passwords and to generate strong passwords.
- Set up 2-Factor Authentication: This means that there will be two levels of authentication in order for you to log into the account. For example, if you set up 2-factor authentication for your Gmail account, you'll first need to type in your password followed by a unique code that you'll be able to access either through email, text message or from an authentication app like Authy. Most popular services support 2-factor authentication. Find all the places you can set up 2FA for with the Two Factor Auth List.
- Secure Your Email: First, turn on 2-factor authentication—it will protect your email from getting hacked. Second, watch out for phishing emails and malware and don't respond to them.
- Use a VPN on Shared WiFi: A Virtual Private Network (VPN) is a tool you can use to encrypt your internet connection which helps to protect your login credentials and other sensitive information from hackers sharing the same public WiFi as you. Using a VPN is imperative if you work in coffee shops, airports or any kind of public space but it's generally just a good tool to use at all times. Check out NordVPN to set up your own VPN.
- Encrypt Your Devices: So that in case they get stolen or lost, no one can access your files. Así es cómo:
- Mac: Enable FileVault in your Settings panel
- PC: Use BitLocker if your computer is compatible. Otherwise, use one of these alternatives
- iPhone: Encryption is enabled automatically with your passcode
- Android: Select the “Encrypt phone” option under Security in your settings menu
- Back-Up Everything: Your website, your computer files—everything. You don't want your business to stop (or die) just because you've lost important files like product sketches, print files, copyright certificates, or because an accident happens and your website crashes. Use Rewind (Rewind Review) to backup your Shopify or BigCommerce store and use VaultPress to backup your WordPress site or WooCommerce store.
- Recognize Fraudulent Orders: Over the next 5 years, retailers are estimated to lose over $130 billion on fraudulent orders. Pay attention to red flags like larger-than-average orders, unusual locations, multiple transactions over a short period of time, etc. Your payment processor may also be able to help you spot fraudulent purchases which can help you steer clear of them.
- Diversify Your Marketing & Revenue Stream: Sell your products on several platforms and use different marketing channels to promote your business so you'll protect your business and revenue stream in the even that sudden third-party policy changes result in denial of services. This is a relatively common thing that can happen to sellers on marketplaces like Amazon or Etsy and if you've put all your eggs into one basket it can be catastrophic for your business if you're ever banned from a selling channel.
Recommended Resources
- How to Bulletproof Your Online Business by A Better Lemonade Stand
- The Basics of Ecommerce Fraud—What It Is and How To Manage It by Printful
- Two Factor Auth List
Recommended Apps
- Dashlane
- NordVPN
- Sucuri
- Rebobinar
- VaultPress
- Authy
Set Up Your Policies
Website policies are a set of rules, procedures, and guidelines that define the operating principles of an online store. Simply put, website policies explain what customers can expect from the website, how it operates, what type of data it gathers and why, the rights and obligations of a website user, the shop's shipping and returns policies, etc.
Here are the 3 website policies that every ecommerce store must have:
- Privacy Policy: This describes what data (email, physical address, cookies and browsing history, etc.) you collect from your website visitors and purchasers and for what purposes. In certain countries and states, a privacy policy is required by law.
- Terms of Service: This defines what customers can expect from your business as well as their rights and obligations. Basically, it's an agreement between the store and its users.
- Returns Policy: This states how a store handles returns and/or exchanges. A user-friendly returns policy can make your shop look more trustworthy and help encourage consumers to shop with you.
Why it's Important
California, the European Union, Canada, Australia, as well as other jurisdictions legally require online sellers to state their privacy policies. It doesn't matter where your business is based, if you sell to these states and countries then you must have policies that describe how your store collects and uses customer data.
While some jurisdictions are quite lenient with privacy policies, others impose strict laws to protect customer data. For example, the EU's GDPR (General Data Protection Regulation) imposes fines for non-compliance which can be up to $22.8 million or 4% of the annual revenue, whichever is higher.
Besides complying with laws, there are other reasons why your store needs policies:
- It Increases Trust: Clear store policies make your business look transparent and trustworthy. In fact, a survey found that 63% of online consumers look at a store's return policy and only then make their buying decision.
- It Boosts Conversions: Naturally, when people find a business trustworthy, they are more willing to make a purchase.
- It's Required by Third-Party Solutions: Services like Google AdWords, Google Analytics, Facebook, and many other services that process customer data and then allow you use the data for your marketing (think: retargeting, traffic analytics, etc.), require online stores to have a Privacy Policy.
How to Get Started
Step 1: Find a Template
The good news is you don't have to write your store policies from scratch or hire a lawyer to do it. The internet is full of templates that you can customize and use for your shop. Here's what a good template looks like:
- It's Easy to Read & Understand: Avoid templates that use jargon or complex sentences, or you risk leaving your customers confused and suspicious. Besides, if you sell to Europe, remember that according to GDPR your privacy policy must be clear and easy to read, or you can be fined.
- It's Brief: Don't make your policies longer than needed, or your customers won't read them. Make sure your policies provide visitors with all the information needed in a clear and concise way.
- It Includes All the Important Terms: Each of your website policies—terms of service, privacy policy, and refunds policy—should include different terms. Below what each of the policies should include.
Terms of Service:
- Payment Details: What payment forms you accept, what currency customers will be charged, etc.
- Delivery Information: What shipping methods you offer, average delivery times, etc.
- Returns & Refunds: Whether or not you accept returns, whether you offer product exchanges, how you process refunds, etc.
- Warranty: Do you offer a warranty and for how long?
- Trademarks: When people can or can not use your products and what references they must give
Privacy Policy:
Anuncio publicitario
- What information your company collects and for what purposes
- The storage, maintenance, and security of collected data
- If your company shares the data with third parties
- The process of updating user information (for example, how to unsubscribe and delete one's data)
- Your cookie policy, including what types of cookies your company uses and for what purposes
- Potential for change in the privacy policy which is basically a disclaimer that your privacy policy can change and get updated
Returns Policy:
- Your return window
- What condition the product must be returned in (unused, unworn, tags still intact, etc.)
- How to initiate a refund
- Where to return the goods
- Who pays for the return shipping
- How the refund will be provided (whether in the same payment form it was collected in, store credits, a gift card to the store, a replacement product, etc.) and in what time frame the refund will be processed
Step 2: Add Policies to Your Website
There are two ways you can display your policies on your website:
Browsewrap: As a link in the footer of your website
Clickwrap: As a box that users must check at the checkout when making a purchase, or when subscribing to your newsletter
The best way is to implement both browsewrap and clickwrap methods, that way your visitors are more likely to feel safe and informed.
Recommended Resources
- GetTerms.io
- Terms and Conditions Generator by Shopify
- Privacy Policy Generator by Shopify
- Free Return Policy Generator by Shopify
- Sample Privacy Policy Template by TermsFeed
Outsourcing Tasks
When building a business, it can be tempting to try to do everything by yourself, however, you only have 24 hours in a day to create your products, write the copy for your webpages, plan the logistics, do the accounting, oversee marketing and PR, handle customer support, and so much more. There will never be enough time to get it all done yourself so this is why it's important to find other professionals to do some of the work in your stead. That's called outsourcing.
Outsourcing is the practice of using an outside party—such as another company or a freelancer rather than your business's employees—to perform certain services or job functions. The purpose of it is to delegate tasks to someone else in order to free up your own time.
Here are some of the tasks you can consider outsourcing:
- Marketing de contenidos
- Diseño de logo
- Bookkeeping
- Investigar
- Conversion optimization
- Diseño gráfico
- Translation
- Medios de comunicación social
- Photo/video production
Why It's Important
Research shows that when trying to manage multiple projects at once, you can experience a 40% drop in productivity, your projects take longer to complete, and overall stress levels increase. Especially for small businesses or startups, any reduction in everyday tasks will let you shift the focus to more revenue-generating activities.
Another great reason to outsource is that it allows you to access skilled talent nearby or worldwide. There are so many tasks that are best left to the pros rather than trying to fumble through them yourself, so those things are best outsourced to the people who can execute them properly and efficiently. Think of it this way—if it's going to take you a lot of time to figure out how to do a mediocre job at something, you're better off outsourcing the task to someone who can complete it better and faster than you can.
Besides, having a fresh perspective from someone outside of your team can lead to innovative, creative approaches and cutting-edge solutions that would otherwise remain hidden to you.
Last but not least, outsourcing can also save you money. When you outsource to a freelancer or contractor you won't incur the same costs as you would hiring an employee, plus by hiring someone to complete a task you don't know how to do, it saves you the time it would take to learn how to do it yourself and time is money in the long run. Outsource the work you can't do to people who can so you don't have to spend more later to fix the mistakes you made trying to do everything yourself.
How to Get Started
Step 1: Identify Outsourceable Tasks
Begin by figuring out what type of work you want to be done: Is it social media? Bookkeeping? Content creation? Try to think of the aspects of your business where you need help or expertise, but don't have enough hours in the day to do yourself.
Then, define the scope of the work whether it's a short-term task you want to outsource or if you're looking to collaborate for recurring projects.
Step 2: Find a Contractor
Next, find the right contractor. If you know a professional you've worked with previously (or have recommendations from friends or colleagues), start looking there.
Otherwise, there are virtual freelancer marketplaces like Upwork or FreeeUp, where you can connect with professionals from all over the world. Check their portfolio to see whether their skill set and rates match your needs and if there are testimonials from previous clients to provide reliability. Then get in touch with the freelancers or contractors you're interested in with any additional questions about their knowledge and expertise, when they're next available, and their compensation requirements.
Step 3: Provide a Brief & Define the Working Relationship
Once you establish a working relationship with your contractor, provide detailed instructions about the task, as well as prepare a contract which may include information like:
- What work the freelancer will deliver and when
- If the project is fixed-price or hourly
- Price rates
- When and how payments will be made
Communication is the key to a great outsourcing experience, so be sure to communicate throughout the project to make sure the work is being done and your expectations are met.
Recommended Resources
- 10 Tips to Source and Hire The Best Freelancers Online by Upwork
- How to Grow Your Business by Hiring Freelancers by Guru
Recommended Apps
- Upwork
- FreeeUp
- Fiverr
Ejemplos de
- 5 Outsourcing Success Stories (and 2 Failures) That Any Startup Could Learn From by Daxx
- 14 Multi-Million Companies Who Were Built Leveraging Outsourced And Remote Developers by Codeable
Generate Traffic
Set Up Social Media Automation
Social media automation is the process of creating and scheduling social media posts in advance. Instead of setting aside time multiple times per day for creating and posting live updates, you could publish them at predetermined times, or even use a tool that automatically filters or recycles relevant content onto your social channels on your behalf. Automating this process helps save time and lets you focus on other tasks at hand.
You can automate your social media channels by using social media automation tools that both automatically suggest content you can share, as well as schedule posts in advance. Some tools are able to use your existing posts and reuse them in varying formats, and others can even post your updates at times the app has calculated that your audience is at their most active.
Why it's Important
Setting up an automated system for scheduling your social media posts will help you:
- Maintain Consistent Content: Data shows that consistency is one of the most important factors why people continue to follow a brand, thus helping you to build a larger follower and customer base. Setting up an automated system and scheduling posts ahead can ensure that your social accounts are active even if you are offline.
- Control Your Social Media Strategy: When all posts are scheduled through the same platform, it will be easier to oversee the kind of content that is shared, as well as the time when you post it.
- Save Time: Instead of spending hours to manually log in and out of each social media platform, you can use a centralized dashboard on the automation tool to create and schedule content in advance.
How to Get Started
Step 1: Select an Automation Tool
Start by picking a social media automation tool from the list below. On the tool's platform, log in to the social media accounts you want to automate posts for.
Step 2: Schedule Posts
To schedule updates, enter the text, add media (pictures or videos), and any links you want to share. If you have more than one account connected, you can select which accounts the post should be shared with.
You can either publish the posts immediately, add them to the queue and let the automation tool pick the best time for publishing, or you can schedule the posts yourself, choosing a specific date and time. Fill up your social media content calendar by scheduling as many posts for the future as you like. You can use the tools' content libraries to pull in relevant posts to beef up your content, as well.
Most of the social media automation tools let you access their analytics page where you can see what kind of engagement there is on your posts. Keep an eye on what kind of posts perform well and share more content that resonates with your audience.
Recommended Resources
- Social Media Automation Rules No Brand Should Break by SproutSocial
- Why You Should Get Serious About Social Media Automation by Jeff Bullas
- Social Media Automation: Good, Bad, or Somewhere in Between by Articulate Marketing
- Content Gems for discovering new content to share
Recommended Apps
- MissingLettr
- Meet Edgar
- SmarterQueue
- Buffer
- Hootsuite
Ejemplos de
- 15 New Social Media Templates to Save You Even More Time With Your Marketing by Buffer
- See the social media calendar below including published and upcoming posts on Buffer
Conclusión
Once you get through this list, your new online store will be better set up to approach future tasks. You'll be prepared to acquire website traffic, convert customers, delegate work to freelancers and contractors and get started marketing your new store. For more ideas on how to market your store to new customers so you can get more traffic and sales, check out the rest of our 52 Week Marketing Plan. We cover in-depth how you can actually get people to your store and what you can do to keep them there so they make a purchase.
